El proyecto STEAM realizado por alumnado de 4º de la ESO desde mi asignatura optativa de “Arte y Tecnología”, titulado “HOW TO BUILD AT LOCAL SCALE: SUSTAINABLE ACTIONS ALL OVER THE WORLD” (“Cómo construir a escala local: acciones sostenibles por todo el mundo”), ha recibido las siguientes distinciones:
- El sello de calidad nacional eTwinning por el NNS (National Support Service) de España.
- El sello de calidad europeo eTwinning por el CSS (Central Support Service), con sede en Bruselas. Este reconocimiento es
¿QUÉ ES ETWINNING?
ETwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que forma parte de Erasmus+, cuyo principal objetivo es el de fomentar la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Gracias a este proyecto, nuestro centro educativo forma parte de esta gran comunidad de centros escolares de Europa.
*para el acceso directo como visitante a las actividades realizadas:
https://twinspace.etwinning.net/229066/home (utilizar como “Username: nss.2022.1” y como “Password: 12345678”)
¿CÓMO PARTICIPAMOS?
Es un proyecto fundado entre el Colegio Santa María del Naranco y el Temmuz Şehitleri Anatolian Lisesi de Adana (Turquía), realizado bajo la denominación STEAM, esto es, sus diferentes fases incluyen de manera transversal las cinco áreas del conocimiento siguientes: Science - Technology - Engineering - Arts - Mathematics.
Un proyecto de investigación que ha incluido diversas actividades, destacándose como tarea central el estudio de una amplia variedad de ejemplos contemporáneos reales de sostenibilidad a escala local y cotidiana: infraestructura de alta tecnología en Japón, resiliencia arquitectónica en Chile, reciclaje urbano en Francia, performances socio artísticas en España, empresas comunitarias en Brasil, microintervenciones efímeras en Australia o paisajismo descontaminado en la India, entre otros.
Cada equipo, conformado por miembros de diferentes centros europeos, ha abordado la sostenibilidad desde el enfoque particular de su proyecto elegido, condicionado por diferentes factores políticos, económicos, sociales, medioambientales o arquitectónicos.
Entre las competencias desarrolladas por el alumnado, se destacan:
- La búsqueda, el filtrado y el análisis de contenidos de calidad e interés a través de Internet, a través de ejemplos significativos desde el punto de vista de la sostenibilidad social, ambiental, económica y política.
- El uso de herramientas digitales de acceso, creación, gestión y publicación de contenidos. Entre las aplicaciones utilizadas se incluyen Bitmoji, Mentimeter, Canva, Word Art, Mural, Pixlr, Madmagz, Emaze, Clideo, Padlet, o la propia plataforma de eTwinning "Twinspace".
- La comunicación en inglés con estudiantes de otros países de la comunidad eTwinning Erasmus+. dando especial atención al desarrollo de variados resultados artísticos durante el proceso, tanto de carácter manual como digital.
PRESENTACIONES DEL TEMA DURANTE EL PROYECTO
Algunas de las presentaciones utilizadas para introducir el tema al alumnado son:
- “WHERE ARE WE HEADING TO? CAN WE STILL FACE GLOBAL IMBALANCES?”https://docs.google.com/presentation/d/1D6zRzmVmT1hUpjNxPSPS9N4GYs1IoH2uQiH7fFyh1jo/edit#slide=id.p
- "RESEARCH OF SUSTAINABILITY IN LOCAL INTERVENTIONS WORLDWIDE: HOLISTIC APPROACH (INTRO)": https://docs.google.com/presentation/d/1R4qX1yIGBolaqmr_q-nPUQ0B9EEKFQdsIXcCCYexokc/edit?usp=sharing
- "CIRCLE OF SUSTAINABILITY ANALYSIS: ECOLOGY": https://docs.google.com/presentation/d/1U7phEGGLprUTJM2o3M6pKhq7c70gcIvg8kFklxPK9UY/edit#slide=id.g1192c6dea7d_0_683
- "CIRCLE OF SUSTAINABILITY ANALYSIS: ECONOMICS": https://docs.google.com/presentation/d/1f5DhCuyzTb60Vb6UKtNuOAkrpLhP7RquKwAAcrfVcIU/edit#slide=id.g11990652c73_0_442
"CIRCLE OF SUSTAINABILITY ANALYSIS: POLITICS": https://docs.google.com/presentation/d/1kIfKxjWg2SnZthPZ9m7cgoGJPUuMzfkE4KM2dvXsM04/edit#slide=id.g1192de22f9f_0_968
"CIRCLE OF SUSTAINABILITY ANALYSIS: CULTURE": https://docs.google.com/presentation/d/1243s5-ScQr0XGDIl9jHNQgCfTTJSuP6osavDgTVhCjU/edit#slide=id.g119305aa5ab_0_472
¿QUIÉNES HEMOS COLABORADO?
-Ayten Kayacan, profesora del Namık Kemal Lisesi de Tekirdağ, Turquía.
-Carlos Alberto Salas Menárguez: profesor del Colegio Santa María del Naranco (cofundador del proyecto)
-Cristina Merlo-Flor, profesora del Colegio de la Inmaculada de Oviedo
-Enise Ulu, profesora del Soma Science And Art Centre de Manisa, Turquía.
-Lídia Mota, del Agrupamento de Escolas Frei João de Vila do Conde, Vila Do Conde, Portugal
-Marta Delgado Dueñas, profesora del Colegio Santa María del Naranco.
-Pervin Karayiğit, profesora del Yüzüncüyıl, Sungurbey Anadolu Lisesi de Adana, Turquía.
-Sevim Hazar, profesora del 15 Temmuz Şehitleri Anatolian Lisesi de Adana, Turquía (cofundadora del proyecto).
-Zekiye Bakir, profesora del Naciye Pehlivanlı Saran Anadolu Lisesi de Merkez, Turquía.
(enlace a Padlet con todas las escuelas participantes: https://padlet.com/carlossalasmenarguez/gc4rcnhlbzurobh5)
ALGUNOS DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
-Galería de análisis de ODS con Emaze: https://www.emaze.com/@ALRZICTTQ
-Libro electrónico de murales finales de los ejemplos de sostenibilidad:
https://online.fliphtml5.com/hhmus/gvqd/#p=1
-Resultado final del diccionario visual de sostenibilidad: https://online.fliphtml5.com/ialkk/hiry/
-Estadísticas finales como conclusión: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRbBG-BjzO9igu_i5DpaIbE3zhhZYYurbEarzwwkjNWVmc4w/viewanalytics